Ir al contenido principal

La defensa animal doméstica en Jalisco



Selena Yareth Sepúlveda Lara 

‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017). 

En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario. 

Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamentos y las instancias regulatorias necesarias, así como el tipo de sanciones según sea el caso, sin embargo en nuestra ciudad, de los ocho municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), solo Guadalajara y Zapopan cuentan con una Dirección de Protección Animal, ambas funcionales pero que recaen en el mismo problema; la falta de desarrollo en los esquemas regulatorios y de sanciones para quienes cometen actos de crueldad animal. 

Existe una notoria desinformación y falta de interés público sobre el tema por parte del estado y sus municipios, por lo tanto, la ciudadanía no sabe cómo denunciar o actuar ante diversas situaciones de maltrato, ya que, no se le da el valor comunicativo por parte de las autoridades competentes. 

Es momento de accionar por los que no tienen voz, por los animales de compañía que dan paz, alegría y estabilidad emocional a las personas, tal es el caso en el actual momento que atravesamos por la pandemia: COVID-19, los animales domésticos han sido de gran ayuda psicológica, terapéutica e integral para que las familias tengan momentos de tranquilidad, paz mental y felicidad. 

Hay que reforzar las acciones existentes en cuestión a la adopción, penalización y multas por maltrato animal, pero también exigir instancias más eficientes para reportar dichos actos, que accionen al momento para generar una solución, las Organización de la Sociedad Civil (OSC). hacen un gran trabajo en ese sentido, pero la autoridad también debe asumir su papel, esto es un asunto gubernamental y debe ser incluido en la agenda pública por todos los municipios. 

La protección animal es un tema de valores, respeto y empatía, si las personas cometen algún acto de crueldad hacia un animal es probable que también lo cometan, hacia las personas, influye de una manera exponencial el entorno social en el que los agresores se desenvuelvan, por ello, se debería incluir la ‘’defensa animal doméstica’’ como un tema relevante y de esta manera, poco a poco se puede abonar de manera indirecta a diversos problemas sociales y públicos de nuestra comunidad. 

‘’Sin palabras, una mirada para toda la vida’’. (Dirección de protección animal Guadalajara. 2016). 

Citas 

Leonardo F. Gómez. 2006-2010. España. La influencia de las mascotas en la vida humana ‘’the influence of mascots in human lives’’. Tesis. España. 

Malcolm B Pohls. 2017 ‘’No al abandono animal’’. Pág. 1-69. España. Universidad autónoma de Barcelona. Veterinaria y Zootecnia. SERVET. 

Bibliografías Congreso del estado de Jalisco. Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco. 2012. https://info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/leyes/ley_de_proteccion_y_cuidado_de_los_animales_del_estado_de_jalisco.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Cultura de Paz y la solución pacífica de los conflictos, como eje de transformación Social de México.

  Christian Axel Salgado Angulo “La Cultura de Paz es la gran oportunidad de pasar de la página de la destrucción del Tejido Social, a una propuesta de construcción de Paz en el territorio mexicano, se necesita apostar al cambio a través de este vehículo para lograr la transformación de nuestro país”.  Conscientes estamos de las confrontaciones que de manera cotidiana atraviesa nuestro país, tal vez para muchas y muchos mexicanos no suene muy atractivo hablar de una solución pacífica de las controversias. Por muchas razones, varias involucran a nuestras instituciones gubernamentales en el ejercicio de su difusión, promoción y aplicación, para la existencia de un cambio radical en nuestra comunidad, en otros casos por las malas prácticas y la falta de credibilidad en las instituciones.  Sin embargo, la cultura de paz es una vía que encamina la transformación de nuestro país, promoviendo un mejor estilo de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que van encam...