Ir al contenido principal

La llegada de una nueva normalidad

Omar Mojarro López

@SoyMojarro

Foto: Mario Tama

Lo que vivimos en la actualidad es un duro proceso de aprendizaje. En realidad, algo peor, el recordatorio de un viejo proceso de aprendizaje que no asimilamos en las mismas condiciones. Esa es nuestra condición humana. Olvidamos con facilidad las tragedias catastróficas con la intención de buscar una normalidad en la que podamos estar cómodos.

Las siguientes semanas, marcarán el regreso a la “nueva normalidad” esto significa un reto importante para todos los sectores de la sociedad. Por una parte, porque indica que nada volverá  a ser igual como hace un par de meses, que después de la pandemia será muy diferente. Por otro lado, cada decisión de apertura comercial lleva  implícita volver al aislamiento social.

Mientras los ciudadanos damos entrada a una re-apertura comercial dividida y debatimos si es más urgente iniciar las cadenas productivas, el mundo pone en práctica otras posibilidades.

Los retos en la mente de todos son: ¿Es posible mantener a los ciudadanos sanos y sostener la productividad? ¿Es el momento de reabrir las cadenas productivas en el momento más crítico de la pandemia?

Lo que es evidente es que, nuevas formas y criterios de discriminar vienen con el COVID-19. Habrá que estar atentos a la llegada de la “nueva normalidad”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Cultura de Paz y la solución pacífica de los conflictos, como eje de transformación Social de México.

  Christian Axel Salgado Angulo “La Cultura de Paz es la gran oportunidad de pasar de la página de la destrucción del Tejido Social, a una propuesta de construcción de Paz en el territorio mexicano, se necesita apostar al cambio a través de este vehículo para lograr la transformación de nuestro país”.  Conscientes estamos de las confrontaciones que de manera cotidiana atraviesa nuestro país, tal vez para muchas y muchos mexicanos no suene muy atractivo hablar de una solución pacífica de las controversias. Por muchas razones, varias involucran a nuestras instituciones gubernamentales en el ejercicio de su difusión, promoción y aplicación, para la existencia de un cambio radical en nuestra comunidad, en otros casos por las malas prácticas y la falta de credibilidad en las instituciones.  Sin embargo, la cultura de paz es una vía que encamina la transformación de nuestro país, promoviendo un mejor estilo de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que van encam...

La defensa animal doméstica en Jalisco

Selena Yareth Sepúlveda Lara  ‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017).  En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario.  Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamento...