Ir al contenido principal

GASTO PÚBLICO EN TIEMPOS DE COVID-19

Arturo Emmanuel Sánchez Muñoz

Finanzas para emprendedores que tanto sabes de ellas, test sobre finanzas para emprendedores, que es un credito
Foto: Dinero en Imagen

La contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 ha tenido gran trascendencia en México y en todo el mundo. Los efectos del virus han generado más de 6 millones de contagios y se ha calculado más de 300,000 decesos[1], y no solo eso, la pandemia también ha afectado a las economías locales y nacionales, al destinar parte del presupuesto a combatir esta enfermedad.

Por su parte el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece que esta crisis será la peor recesión de los últimos años siendo similar a la ‘’Gran Depresión’’, (crisis financiera que surgió en el año de 1929 y que fue ocasionada al caer la bolsa de valores de Wall Street)[2]. Dicha organización ha establecido que algunos gobiernos estiman una recuperación parcial para el tercer y cuarto trimestre del 2020, con riesgo de aplazarse hasta el año 2021 en caso de aumentar el confinamiento.

En México, el ejecutivo federal disminuyó el gasto de operación y dejó como última alternativa el endeudamiento para así evitar el déficit público. Decisión que ha polarizado a la sociedad por saber cuál será el mejor uso del gasto, un ejemplo de ello es Claudia Sheinbaum actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México que anunció un recorte del 50% del gasto corriente al presupuesto, por otra parte, en Jalisco, Enrique Alfaro optó por el endeudamiento.  Ahora bien, ambos tienen ventajas y desventajas, pero cuál es la mejor decisión ¿Recortar el gasto o adquirir deuda? El académico Luis F. Aguilar expresa que en las crisis se tienen que encontrar las maneras de resolver los problemas de deterioro económico y social, descubriendo nuevos campos de acción[3], es decir, el sector gubernamental tiene que considerar dentro de la agenda pública, política y de gobierno[4] destinar las acciones del gasto a las posibles soluciones y alternativas que permitan resolver o aminorar las problemáticas mediante programas y políticas públicas.

Finalmente, el análisis sobre la reasignación o adquisición de deuda dentro del gasto público permite prever consideraciones asociadas a sucesos post fiscales producto de escenarios no previstos (COVID-19), por lo que se debe de adaptar a las necesidades básicas y al surgimiento de nuevos problemas públicos. El gasto descentralizado debe ser óptimo, es decir, los gobiernos subnacionales son obligados a responsabilizarse de proveer bienes y servicios de forma honesta y eficiente, buscando un equilibrio entre las contribuciones y erogaciones, asimismo, impulsar las fuentes de recaudación.



[1] El coronavirus en tiempo real: así avanza en el mundo. Milenio. 2020.

 URL https://www.milenio.com/internacional/mapa-del-coronavirus-en-el-mundo

[2] Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2020 -- Capítulo 1. FMI. 2020.

[3] Gobierno y administración pública, Aguilar Villanueva, Luis Fernando. 2013.

[4] Problemas, decisiones y soluciones, Enfoques de política pública. Merino, Mauricio. 2010.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Cultura de Paz y la solución pacífica de los conflictos, como eje de transformación Social de México.

  Christian Axel Salgado Angulo “La Cultura de Paz es la gran oportunidad de pasar de la página de la destrucción del Tejido Social, a una propuesta de construcción de Paz en el territorio mexicano, se necesita apostar al cambio a través de este vehículo para lograr la transformación de nuestro país”.  Conscientes estamos de las confrontaciones que de manera cotidiana atraviesa nuestro país, tal vez para muchas y muchos mexicanos no suene muy atractivo hablar de una solución pacífica de las controversias. Por muchas razones, varias involucran a nuestras instituciones gubernamentales en el ejercicio de su difusión, promoción y aplicación, para la existencia de un cambio radical en nuestra comunidad, en otros casos por las malas prácticas y la falta de credibilidad en las instituciones.  Sin embargo, la cultura de paz es una vía que encamina la transformación de nuestro país, promoviendo un mejor estilo de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que van encam...

La defensa animal doméstica en Jalisco

Selena Yareth Sepúlveda Lara  ‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017).  En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario.  Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamento...