Ir al contenido principal

La carente responsabilidad de los ciudadanos

Diana Carolina Herrera Bernal

Castigarán con multas y cárcel por reuniones en Cadereyta – Noticieros  Televisa
Foto: Getty Images

El aislamiento a largo plazo es insostenible en cualquier parte del mundo, debido a que como seres humanos requerimos de una economía activa como consecuencia de un desarrollo social. Por lo tanto, el gobierno consideró necesario entrar a la fase 0 designada por un plan de reactivación económica, esto debido a la importancia y necesidad de reactivar la economía afectada por la pandemia, y así, la ciudadanía no dejaría de contar con ingresos para su sustento.

Sin embargo, no ha sido posible entrar a la siguiente fase del plan (fase 1), por falta de seriedad y compromiso social de parte de los ciudadanos Jaliscienses, como consecuencia ha ocasionado un retraso en la aplicación de las fases de contingencia epidemiológica y el surgimiento de una nueva: fase de responsabilidad individual.

La responsabilidad de la ciudadanía en los últimos tres meses debió de ser la concientización de lo que estamos enfrentando y tomar las debidas precauciones para evitar la enfermedad, esto para poder avanzar en las siguientes fases aplanando la curva de infectados, la realidad nos ha demostrado que tanto la ciudadanía como el gobierno de Jalisco no están preparados para enfrentar la crisis de salud.

A partir de la reactivación económica en la cual se levantaron varias restricciones, el número de muertes e infectados en el estado ha aumentado, por tal motivo, las cosas no van bien en el control de la sociedad y la carente responsabilidad de las personas, así se demuestra en la gráfica siguiente el incremento de casos.

Grafica 1. Casos confimados acumulados en México.

 

Fuente: Dirección general de epidemiología

Constantemente el gobierno ha sido insistente y solicita responsabilidad individual, debido a la imposibilidad de controlar las variantes conductas, mismas que demuestran el desacato de varias de las indicaciones de prevención para disminuir los contagios.

La responsabilidad está en nuestras manos, para poder tener buenos resultados es importante enrolarnos en los programas e indicaciones del sector salud, lo cual ayudaría a disminuir los casos relacionados ante esta emergencia sanitaria.  

Nadie cuestiona que las y los ciudadanos seamos capaces de responsabilizarnos de nuestra salud y la de nuestro entorno, la pregunta sería: ¿cuál es el grado de responsabilidad que asumiremos como ciudadanos? Con base en nuestra experiencia hemos notado que la responsabilidad individual no es un valor que la mayoría de los ciudadanos tengan, para obtenerlo es necesario que la totalidad de la población sea consciente de la gravedad del problema y que las medidas de salud se conviertan en un cuerpo de apoyo que vigile e instruya ante esta situación.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La defensa animal doméstica en Jalisco

Selena Yareth Sepúlveda Lara  ‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017).  En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario.  Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamento...

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Retos de las Políticas Públicas frente al COVID-19

Ricardo Marín-González El Estado de Jalisco está enfrentando actualmente dos crisis principales y alarmantes, la sanitaria y la económica, y con esto se forman dos preguntas claves: ¿A quien se protege o se compensa?, y ¿Cómo responder a la crisis económica? Para responder la primera pregunta se debe que tener en claro que compensar a ciertos sectores afectados sobrepasan por mucho los recursos fiscales actuales del Estado. Estas asignaciones deben de ser priorizadas, ya que le están quitando a un sector para dárselo a otro. Me recuerda mucho a las primeras teorías en “Diseño de Políticas Públicas”, en donde las políticas públicas pueden ser tan volubles y moldeables hasta cierto punto, que siempre tendrán satisfecho a unos e insatisfecho a otros, en ocasiones dejando como prioridad a los grupos más vulnerables. Respondiendo a la pregunta ¿Cómo responder a la crisis económica?, a corto plazo hay tensión actualmente en los retos económicos que se le vienen al Estado de Jalisco, será...