Ir al contenido principal

La transparencia: la vacuna más eficiente para los gobiernos ante el COVID-19

Destacan San Pedro y Escobedo en transparencia
Foto: ilustrativa

Eduardo Gonzalez Tostado 

Hoy en día, todos los niveles de gobierno han modificado sus presupuestos en la medida de lo posible para crear programas y estrategias que combatan las dificultades que ha traído el COVID-19, desde el sector salud, económico, social, hasta el educativo, siempre encaminados en hacer frente a esta problemática mundial.

Pero como todo en el sector público, para poder realizar cualquier acción es necesario contar con suficiencia presupuestal, en ese sentido ha existido el endeudamiento como en el caso del Estado de Jalisco o a nivel Federal que se ha optado por modificaciones al Presupuesto de Egresos para poder llevar a cabo esas acciones.

Pero, ¿cómo saber que en verdad esos recursos se implementan en los programas creados?, ¿valdrá la pena el endeudamiento o el sacrificar otros proyectos prioritarios?, ¿será un nuevo acto de corrupción? Los titulares de los diferentes niveles de gobierno deberán estar preparados para éstos y más cuestionamientos que opositores, periodistas o sociedad civil pudieran realizar y estar en condiciones de poder demostrar que efectivamente las decisiones tomadas fueron las correctas.

Para poder demostrar que así es, se deberá utilizar los medios de transparencia y rendición de cuentas en toda acción realizada, esto ayudará a generar certeza entre la población en general de que los recursos por financiamiento solicitados sean destinados correctamente; el hablar de toda acción realizada no me refiero a que se limite a publicar el padrón de beneficiarios, o de informar la cantidad de pruebas compradas o realizadas, y ni mucho menos la cantidad de despensas entregadas; esto tiene que ir mas allá de eso, se tiene que crear mecanismos especiales de transparencia y rendición de cuentas donde se den a conocer proveedores, sesiones de adquisiciones, tiempo de entrega, situación de los beneficiarios.

Todo lo anterior, mediante tecnologías de la información como páginas de internet, aplicaciones, redes sociales, mensajes de texto y medios masivos de comunicación para que no quede posibilidad alguna de opacar algún proceso.

Por citar un ejemplo, el Gobierno de Jalisco ya dio el primer paso en ese sentido, creó en la sección de transparencia un apartado donde se publicarán datos de los programas públicos emprendidos para mitigar los problemas causados por el COVID-19.

Sin embargo no es suficiente; la vacuna para las autoridades gubernamentales ante esta situación que afiancen su legitimidad de cara a las futuras elecciones, deberán ser la transparencia y la rendición de cuentas; recordemos que la ciudadanía no es la misma, estamos más informados y nos preocupa más las decisiones de nuestros gobiernos, por lo tanto exigimos que estos se comporten y se comprometan a la altura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Cultura de Paz y la solución pacífica de los conflictos, como eje de transformación Social de México.

  Christian Axel Salgado Angulo “La Cultura de Paz es la gran oportunidad de pasar de la página de la destrucción del Tejido Social, a una propuesta de construcción de Paz en el territorio mexicano, se necesita apostar al cambio a través de este vehículo para lograr la transformación de nuestro país”.  Conscientes estamos de las confrontaciones que de manera cotidiana atraviesa nuestro país, tal vez para muchas y muchos mexicanos no suene muy atractivo hablar de una solución pacífica de las controversias. Por muchas razones, varias involucran a nuestras instituciones gubernamentales en el ejercicio de su difusión, promoción y aplicación, para la existencia de un cambio radical en nuestra comunidad, en otros casos por las malas prácticas y la falta de credibilidad en las instituciones.  Sin embargo, la cultura de paz es una vía que encamina la transformación de nuestro país, promoviendo un mejor estilo de vida, patrones de creencias, valores y comportamientos que van encam...

La defensa animal doméstica en Jalisco

Selena Yareth Sepúlveda Lara  ‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017).  En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario.  Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamento...