Ir al contenido principal

Momento de Influir en las necesidades de la sociedad.

Cynthia Vázquez Delgado 

En el campo de la política, la nación transita hacia una democracia representativa, las demandas de las sociedades van en aumento por las necesidades y conflictos que se viven actualmente y siguen siendo insuficientes las políticas públicas. 

La sociedad actualmente atraviesa un tiempo de incertidumbre. La economía, la política y las relaciones sociales experimentan transformaciones; unas progresivas, otras regresivas, las cuales desorientan, inquietan y también derrotan a muchos; a pesar del círculo de los vencedores, sin que encontremos aún la llave para comprenderlas, ordenarlas y encauzarlas a imaginar su probable trayecto y desenlace.

Es evidente que las políticas impulsadas en toda América Latina a partir de su globalización no solo agravaron las condiciones de vida de la población, sino que, como ya se mencionó antes son insuficientes e incapaces para encarar verdaderas respuestas hacia los sectores más postergados de la población. Lo público se limita a lo estatal y esta acaparado de manera casi mafiosa por facciones políticas para garantizar su propia reproducción. En este contexto, la experiencia profesional contratada se limita demasiado frecuentemente a legitimar proyectos de políticas ya decididas. Se vende un ropaje científico o técnico sobre políticas tanto en la elaboración como en la evaluación para la complacencia de los gobernantes. 

Cabe resaltar que dentro del análisis de las políticas públicas se encuentra a la intersección de la investigación y del quehacer político y administrativo, una responsabilidad social que busca el cerrar brechas entre la teoría, la práctica y la realidad cotidiana de la gestión pública. 

Es nuestro deber como administradores gubernamentales construir un futuro mejor para nuestro país, transformar la política social a través de la implementación de nuevas políticas públicas legitimas, eficientes conforme a las necesidades sociales, buscando alguna otra vía para permitir mejorar aspectos de vida del conjunto de la sociedad a través de un conocimiento científico, teórico y metodológico, logrando el beneficio publico fortaleciendo la democracia y mejorar la gobernabilidad manteniendo el ejercicio legal y político con la diversidad que nos caracteriza y la firme convicción de lograr la transformación de la vida pública desde los municipios hasta la nación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La defensa animal doméstica en Jalisco

Selena Yareth Sepúlveda Lara  ‘’Un perro tiene vida, como tú. Aprende a respetarla, no al abandono ni al maltrato animal’’ (Pohls, M. 2017).  En Jalisco enfrentamos una gran problemática: ‘’el maltrato animal’’. No contamos con políticas públicas integrales que conjuguen las actuales normativas con la defensa y solución de actos de crueldad que la humanidad tiene hacia los animales, principalmente, hacia las especies catalogadas como domésticas o de compañía; perros y gatos (Gómez, L. 2010); tales actos como el abandono, maltrato, agonía y violencia, son situaciones con diversas problemáticas que carecen de la priorización y del interés público necesario.  Actualmente, se encuentra vigente desde 2012 la Ley de Protección y Cuidado de los Animales del Estado de Jalisco, en ella se generaliza el cuidado a los animales incluyendo a los de rastro, de montaje y del cuidado a los animales domésticos, además, deja carta abierta a los Municipios para que determinen sus reglamento...

Una perspectiva sobre la delincuencia durante el COVID-19.

Raúl Vladimir Gómez Díaz Jalisco al igual que México está pasando por una crisis sanitaria que nos ha superado tanto en términos de salud como económicos, pero con cifras “positivas” en materia de seguridad. Hasta el día de hoy 22 de julio se reportan 10,827 casos y 1,277 muertes Jalisco según datos reportados por la Secretaría de Salud. Además el PIB a nivel nacional se contrajo en cerca del 1.2% para el primer trimestre del año, según informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y se espera que la segundo trimestre sea peor. Los datos anteriores nos dan un escenario complicado para los meses posteriores de 2020, pero justo antes de finalizar julio, el Gobernador de Jalisco ha salido a explicar que las tasas de delincuencia han venido a la baja. Los resultados presentados por el Gobernador de Jalisco ante el Consejo Estatal de Seguridad es que según el Sistema Nacional de Seguridad los delitos como Feminicidio, Secuestro, Homicidio Doloso, Robo a Vehículos, entr...

Retos de las Políticas Públicas frente al COVID-19

Ricardo Marín-González El Estado de Jalisco está enfrentando actualmente dos crisis principales y alarmantes, la sanitaria y la económica, y con esto se forman dos preguntas claves: ¿A quien se protege o se compensa?, y ¿Cómo responder a la crisis económica? Para responder la primera pregunta se debe que tener en claro que compensar a ciertos sectores afectados sobrepasan por mucho los recursos fiscales actuales del Estado. Estas asignaciones deben de ser priorizadas, ya que le están quitando a un sector para dárselo a otro. Me recuerda mucho a las primeras teorías en “Diseño de Políticas Públicas”, en donde las políticas públicas pueden ser tan volubles y moldeables hasta cierto punto, que siempre tendrán satisfecho a unos e insatisfecho a otros, en ocasiones dejando como prioridad a los grupos más vulnerables. Respondiendo a la pregunta ¿Cómo responder a la crisis económica?, a corto plazo hay tensión actualmente en los retos económicos que se le vienen al Estado de Jalisco, será...